Esta planta de la familia de las crasuláceas y muy parecida a las echeverias lleva en mi jardín unos 15 años. Hace unos meses la vi descrita en un artículo de la revista Rehalda (CECAL Albarracin) sobre la flora ornamental de Noguera, un pueblecito de esta sierra turolense. Así he aprendido que es de origen mejicano. He llevado muchas veces a la clase las hojitas que se caen en el jardín (es muy frágil) y puestas sobre un vasito de yogur con tierra; a los pocos días comienza a enraizar y se desarrolla una nueva plantita; es un ejemplo de reproducción asexual de las plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario