Durante varios años mi trabajo en el colegio Las Albarizas giró en torno a la cerámica. El principal reto de este colegio era normalizar la vida escolar en un barrio marcado por la marginalidad, y que se había trasladado también al ámbito escolar. El trabajo en el taller de cerámica interesaba a todos los niños y niñas, suponía una actividad en la que era fundamental aceptar normas de trabajo, de respeto y de organización. Para todos supuso un espacio de trabajo y de convivencia.
Siempre partiamos del máximo respeto al trabajo de los alumnos y alumnas, no importaba la belleza de la obra sino la creatividad. Generalmente los niños hacen lo que saben y aprenden mejor que nadie del trabajo realizado por compañeros. Como el espacio se utilizaba por todos los cursos de Primaria y todas las obras estaban a la vista, bien terminadas o bien en el proceso de elaboración, se podía aprender del trabajo de cualquier compañero.
También la usábamos diferentes técnicas: modelado, uso de moldes y decoración con engobes, esmaltes y esgrafiados.
También el uso de gres para cocciones en "alta" (1250º) permitía fundir el vidrio de botellas y obtener bonitos efectos decorativos.
La técnica de la "cuerda seca" es más apropiada para los mayores, y permite decorar losetas con colores vivos y brillantes.
La técnica más usada fue la decoración de losetas con lápices cerámicos y era la que permitía más espontaneidad en el trabajo, porque los niños y niñas se asomaban a este trabajo con la misma sencillez con la que lo podían hacer a un folio blanco y unos colores tradicionales.
El esgrafiado sobre piezas cubiertas con engobe y después bañadas con esmaltes de alfarero también permitía un alto grado de naturalidad en el dibujo.
Siempre la idea de la escuela como espacio de paz y de convivencia...
La reproducción de piezas arqueológicas o de fósiles permitía además incorporar materiales al trabajo curricular de la asignatura de Conocimiento del Medio.
Excelente experiencia. Yo soy profesor de un taller donde implementamos técnicas de la cerámica gres. Abrazos desde chiloé.
ResponderEliminar